Si estas pensando viajar a Indonesia por libre y no sabes por donde empezar a organizar tu viaje, estamos aquí para ayudarte. ¡La Cadena Viajera esta vez se va a descubrir Indonesia!
Con más de 17.000 islas repartidas entre Asia y Oceanía, Indonesia es un país único y maravilloso. Es el país con mayor población musulmana del mundo, pero también uno donde conviven en armonía hinduismo, cristianismo, budismo y creencias animistas.
Cada isla es un mundo y una aventura: en Java te esperan volcanes en plena erupción, cascadas infinitas, en Borneo los orangutanes te miran desde lo alto de la selva, en Bali se respira espiritualidad a cada paso, y en las Gili o Nusa Penida el tiempo se detiene entre playas turquesa, buceos interminables y maravillosas puestas de sol.
🌏 ¿Por qué viajar por libre a Indonesia?
Porque te da la libertad de adaptar el ritmo, las islas y el estilo del viaje a ti. Puedes pasar de dormir en un barco en mitad del Río en Borneo a hacerlo en una villa en Ubud, o cambiar el plan de snorkel por una caminata entre arrozales sin depender de tours organizados.
Además, viajar por libre te permite conectar más profundamente con la cultura local, su gente, probar warungs auténticos y descubrir rincones que no salen en las guías.
⚠️ IMPORTANTE: organizar el viaje requiere algo de planificación. No todas las islas están bien conectadas, hay aerolíneas que cambian horarios sin previo aviso, los trayectos pueden ser largos y la variedad de paisajes, climas y religiones puede desconcertarte si no sabes por dónde empezar.
📑 Por eso, en esta guía vas a encontrar:
✅Lo que necesitas saber antes de viajar: visado, moneda, vacunas, seguros, internet, ruta…
✅Cómo moverte entre islas (y dentro de ellas) sin complicaciones.
✅Consejos prácticos que aprendimos viviendo el viaje en primera persona y cosas que no repetiríamos.
✅Nuestro itinerario real por 5 islas, con recomendaciones, tiempos y aprendizajes.
✅Y un extra: palabras útiles en bahasa indonesia, apps que te salvarán y tips para evitar errores típicos (nosotras reservamos una excursión que fue un fracaso total en Nusa Penida: el guía sólo hablaba Indonesio, no sabia los nombres de los lugares que visitamos, nos llevaron a un restaurante horrible que llevaban a todo el mundo, la excursion de snorkell fue horrible porque había marea alta y no pudimos ver nada, etc… )
Porque viajar a Indonesia es intenso, mágico y a veces caótico, pero también una de esas experiencias que te transforman para siempre. Y si viajas por libre, el viaje será tan auténtico como tú quieras.
Pero para que la experiencia sea tan mágica como inolvidable (¡en el buen sentido!), La Cadena Viajera te ha preparado una guía práctica para organizar tu viaje a Indonesia por libre paso a paso.

📑 GUIA PARA ORGANIZAR TU VIAJE A INDONESIA POR LIBRE
VISADO PARA VIAJAR A INDONESIA
Si tienes pensado visitar Indonesia, tienes que saber que necesitas visado para poder entrar en el país. Puedes tramitarlo de dos maneras:
✅ Online (e-VOA): desde la web oficial del gobierno tramita en 5 minutos y evita filas en el aeropuerto.
⏳ ¿Con cuánta anticipación debo solicitar la visa online para Indonesia?
Puedes tramitar tu visa online para Indonesia entre 14 días y hasta 48 horas antes de tu viaje. Sin embargo, se recomienda no esperar al último momento y hacerlo con la mayor antelación posible. Una vez completes la solicitud, podrás descargar tu visa de inmediato.
✅ En el aeropuerto (Visa on Arrival): cuesta lo mismo, pero si prefieres evitar largas filas en el aeropuerto o deseas extender tu estancia en el país, la visa online es la opción más práctica y rápida.
⚠️ CUIDADO: Si excedes el período de estadía por más de 60 días es un delito y puede ser castigado con hasta 5 años de prisión y una multa de hasta 500 millones de IDR (💶 28.600 € )
SEGURO MÉDICO PARA VIAJAR A INDONESIA
Viajar a Indonesia es una experiencia increíble: templos milenarios, playas de ensueño, volcanes imponentes y selvas llenas de vida… ¡y monos traviesos! Pero como todo destino exótico, también tiene sus riesgos, y por eso hoy te hablamos de algo que no puede faltar: el seguro de viaje.
Aunque la sanidad privada funciona bastante bien, puede ser muy cara si tienes un percance. Y créenos, no es tan raro que algo ocurra. Un buen seguro de viaje te puede salvar de un buen susto (y de un agujero en el bolsillo).
Esto es lo que debería cubrir tu seguro:
🚑 Accidentes en moto (el medio de transporte más usado allí).
✈️ Cancelaciones de vuelos o retrasos importantes.
🦟 Enfermedades tropicales o picaduras.
🐒 Mordeduras de monos (sí, esto pasa más de lo que crees).
🏝️ Actividades como snorkel, trekking, surf o deportes de aventura.
🚁 Transporte de emergencia, como evacuaciones médicas.
🚨 Historias reales: no es broma
Durante nuestro viaje conocimos a varias personas que tuvieron problemas. Desde caídas en moto hasta una chica que fue atacada por un mono en Monkey Forest. El hospital le costaba más de 4.000 €, pero por suerte tenía seguro y lo cubrió todo.
✅ No viajes sin seguro. De verdad. Nosotras siempre lo contratamos con Iati Seguros, porque tiene buena cobertura y bastantes modalidades para elijas la que mejor se adapte a tu viaje.
VACUNAS RECOMENDADAS PARA VIAJAR A INDONESIA
En general, no hay vacunas obligatorias si viajas desde España u otro país europeo a Indonesia.
Solo es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si has estado recientemente en un país donde esta enfermedad es endémica (como algunos países de África o América del Sur).
Pero hay una serie de vacunas altamente recomendadas, especialmente si viajas por libre, vas a zonas rurales o vas a estar más de dos semanas.
💉 Vacunas recomendadas para Indonesia:
1. Hepatitis A
📌 Muy recomendable para todos los viajeros, incluso si solo visitas zonas turísticas. Nosotras nos vacunamos porque la teniamos de pequeñas puestas pero tiene una duración de efectividad de 20 años (y ya no somos ventiañeras).
💬 Se transmite a través de alimentos o agua contaminada.
📅 Ideal ponérsela al menos 2 semanas antes del viaje.
2. Tétanos-difteria (Td o Tdpa)
📌 Muy recomendable si no has recibido un refuerzo en los últimos 10 años.
🦠 El tétanos puede entrar a través de cortes o heridas, algo común si haces senderismo o actividades al aire libre.
3. Fiebre tifoidea
📌 Recomendable si vas a comer en puestos callejeros o visitar zonas rurales.
💬 Se transmite por agua o alimentos contaminados.
4. Rabia
📌 Recomendable si vas a estar en contacto con animales, visitar zonas remotas o hacer actividades en la naturaleza (como en Borneo o trekking por selva).
🐒 En lugares como el Monkey Forest de Bali o Sangeh. Aunque suelen ser inofensivos, más de uno ha mordido por defender comida o sentirse amenazado.
📆 ¿Cuándo ponerse las vacunas?
Intenta consultar a tu centro de vacunación internacional al menos 2-3 meses antes de tu viaje. ➡️ https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.htm
🧳 Consejos extra: botiquin de emergencia
Creo que soy de las personas más torpes del mundo y que siempre coge algo, así que no puede faltar un buen botiquin de supervivencia en todos los viajes. Además Marina es médico y se llevo hasta para coserme.
Pero con un botiquín básico será suficiente: analgésicos, repelente fuerte , probióticos, antihistamínicos, tiritas y apositos, suero oral y protector solar.
✅ Guarda una foto digital de tu cartilla de vacunación o imprime una copia.
✅ Si tomas medicación, lleva siempre la receta (importante para cruzar aduanas en Indonesia).
Y como dirian nuestras madres: la mejor medicina, siempre, es la prevención.
DINERO: CAJEROS DE MENOS COMISIONES
La moneda nacional de Indonesia es la rupia indonesia aunque en muchos lugares te aceptarán los dólares estadounidenses y los euros.
La Cadena Viajera te recomienda sacar dinero en efectivo en los cajeros de Indonesia. En muchos sitios solo se puede pagar con efectivo, además te cobra una comisión al pagar con tarjeta en casi todos los sitios.
✅ Cajeros que cobran menos comisión ➡️ BANK BRI, MANDIRI, BNI, MAYBANK, CIMB NIAGA, HSBC.
✅ Máximo por extracción en cajeros: 3.000.000 IDR (unos 165 €).
💡 Consejo: Lleva tarjetas de viaje como Revolut para evitar bloqueos o límites inesperados.
ITINERARIO PARA VIAJAR A INDONESIA POR PRIMERA VEZ
Para nuestra primera aventura en Indonesia, quisimos combinar selva, volcanes, templos, playas y vida isleña. Aquí te compartimos el itinerario completo que hicimos nosotras desde La Cadena Viajera, por si te sirve de ayuda para crear tu propia ruta:
✈️ Madrid – Abu Dabi – Yakarta – Borneo
🐒 Borneo (3 días)
Comenzamos en la isla de Borneo, navegando por el Parque Nacional Tanjung Puting a bordo de un klotok durante 3 días. Vivimos entre selva, orangutanes, monos narigudos, monos arañas, «algún» mosquito y puestas de sol sobre el río increíbles.
🌋 Bromo (2 días)
Volamos a Java para subir al Monte Bromo, uno de los volcanes más emblemáticos del país. Madrugón incluido para ver el amanecer sobre el cráter… ¡indescriptible!
Después de la aventura en la zona de Bromo, nos dirigimos a uno de los tesoros naturales más impresionantes de Java: la cascada Tumpak Sewu, también conocida como la “Niágara de Indonesia”. Rodeada de selva densa y paredes de roca cubiertas de vegetación, esta cascada es absolutamente mágica.
🌺 Bali (4 días)
Pasamos cuatro días en Bali explorando templos, terrazas de arroz, cascadas y pueblos llenos de espiritualidad. Aunque es una isla muy turística, Bali todavía guarda rincones auténticos y llenos de magia si sabes buscarlos.
Nos alojamos en Ubud, el corazón cultural de la isla, rodeado de jungla, arrozales y talleres de arte. Desde aquí recorrimos la zona central y norte de la isla con moto alquilada por libre.
🏝️ Nusa Penida (1 día)
Desde Bali hicimos una excursión de un día a Nusa Penida para descubrir sus acantilados, playas de postal y la famosa Kelingking Beach (sí, la de la foto con forma de dinosaurio 🦖).
🐢 Gili Trawangan (3 días)
Terminamos el viaje en las islas Gili, desconectando en Gili Trawangan. Playas de arena blanca, snorkel con tortugas y atardeceres con música en directo frente al mar.

La ilustración es de Rena Ortega, te invito a ver su página porque tiene ilustraciones maravillosas.
Cuando volvamos a Indonesia, que seguro que es pronto, nos gustaría hacer este recorrido:
✅ Komodo – Flores – Sumba – Lombok
LA MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR INDONESIA
Si estas pensando cómo organizar tu viaje por libre a Indonesia, una de las cosas más importantes a tener en cuenta son las fechas.
La mejor época para visitar Indonesia es de mayo a septiembre, cuando se produce la estación seca. Sin embargo, si puedes viajar en mayo o junio mucho mejor, porque encontraras menos turismo y los precios suelen ser más económicos.
CÓMO MOVERTE POR INDONESIA POR LIBRE
La opción más recomendada es viajar en avión para las grandes distancias y cambios de islas. Para las distancias cortas dentro de una misma isla existe la posibilidad de alquilar una moto (mejor manera de conocer las islas), Grab (es como Uber en España), o 12togo: es una página para reservar buses, trenes, ferrys, aviones internos, etc…
⚠️ Vuelos internos = sorpresas garantizadas
• Los vuelos internos se adelantan, se retrasan y a veces no te avisan. Llega con tiempo al aeropuerto (nosotras evitamos perder un vuelo por casualidad porque nos lo habían anulado y nos pusieron en otra compañía que salía el vuelo 1h antes y no nos habían avisado).
• Aerolíneas como Lion Air, Batik Air o Wings Air funcionan bien pero suelen tener poca comunicación.
📲 Descarga la app FlightRadar24 para seguir el vuelo en tiempo real si no te actualizan.
CAMBIO DE HORA ENTRE ISLAS
Algo que muchos viajeros no tienen en cuenta al planear un viaje por Indonesia es que el país tiene tres husos horarios diferentes. Esto puede parecer un detalle menor, pero puede tener un gran impacto en tu itinerario si no lo consideras a la hora de comprar tus vuelos.
Por ejemplo, Bali y Lombok van una hora por delante de Yakarta, que se encuentra en el huso. Si viajas hacia el este —como de Yakarta a Bali, Lombok, Flores o Komodo— estarás adelantando tu reloj una hora.
✈️ Muy importante: si tienes vuelos internos o traslados entre islas, verifica bien el horario local de salida y llegada, ya que muchas veces las aerolíneas no lo indican claramente. Es fácil confundirse y presentarse en el aeropuerto una hora tarde… ¡y perder el avión!
📌 Consejo: Usa siempre tu móvil con la zona horaria automática activada o consulta el horario local en Google Maps para estar seguro. ¡Evitarás malentendidos y estrés innecesario!
TARJETA ESIM PARA TENER INTERNET EN INDONESIA
Durante nuestro viaje por Indonesia usamos Holafly para estar siempre conectadas («Mum, I’m fine.»). Nos permitió tener datos móviles en todo momento, sin tener que depender del wifi de hoteles, cafeterías o aeropuertos.
Es cierto que Holafly puede resultar un poco más cara en comparación con comprar una SIM local, pero en nuestro caso sentimos que valió completamente la pena. Evitamos las típicas complicaciones de buscar tiendas al llegar, lidiar con el idioma o tener que configurar tarjetas físicas en el teléfono.
La conexión es rápida, estable y fiable, incluso en zonas de islas de Nusa Penida o durante trayectos en ferry. Nos resultó especialmente útil para consultar mapas, pedir transporte con apps locales, buscar recomendaciones en tiempo real de restaurantes o simplemente compartir momentos del viaje en Instagram (si, fuimos muy pesadas subiendo todo).
MEJORES APPS PARA VIAJAR A INDONESIA
📍 Mapas y transporte local
- Google Maps → Básico, pero muy útil para moverte incluso a pie o moto. Descárgate los mapas para poder utilizarlo sin internet.
- Gojek y Grab → son las apps tipo Uber en Indonesia. Sirven para moto o coche (mucho más barato que los taxis).
- 12togo→ comparador de transporte de buses, trenes y ferrys
💵 Dinero y cambio
- Revolut → Para sacar dinero y pagar con tarjeta sin comisiones.
- Calculadora del IPhone: puedes activar la opción de conversor, te sera muy útil para regatear
- XE Currency → Calculadora de divisa actualizada
🏨 Alojamiento y reservas
- Agoda → Muy popular en Asia; suele tener mejores precios que Booking.
- Booking.com → Para encontrar hoteles, villas o guesthouses.
- Airbnb → Perfecto para villas en Bali o alojamiento más local.
🛵 Moverte entre islas
• 12togo→ Comprar billetes de avión, ferry, bus o tren
🗺️ Cultura y actividades
- GetYourGuide o Klook → Para reservar tours, clases de cocina, entradas a templos, etc..
CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Si estás pensando en recorrer Indonesia por tu cuenta en moto o coche, hay algo que debes tener claro desde el principio: necesitas el permiso de conducir internacional . Puede parecer un simple trámite burocrático, pero en realidad es un documento imprescindible para conducir legalmente en el país.
Aunque muchas veces en los puntos de alquiler —sobre todo en zonas turísticas como Bali, Lombok o las islas Gili— no te lo van a pedir al entregarte la moto o el coche, la policía sí lo exigirá si te detienen en un control de tráfico, algo bastante habitual en destinos con mucho turismo. Y si no lo llevas contigo, te expones a una multa inmediata o incluso a que te retengan el vehículo.
QUÉ EQUIPAJE ME LLEVO A INDONESIA
Lo primero primero de todo y depende del tipo de viaje que plantees, ¿mochila o maleta? Si vas a estar en Bali disfrutando de hoteles y playas, una maleta con ruedas puede ser más cómoda. Pero si tu ruta incluye aventuras como un tour en klotok por Borneo o un barco por Komodo, la mochila es mucho más práctica.
🎒Nosotras viajamos 15 días con mochilas de 40L + una pequeña mochila impermeable de 10L y fue perfecto. Además, usamos organizadores de tela (bolsas de Shein) para mantener todo en orden y acceder fácilmente a la ropa sin deshacer la mochila entera.
Lista de las cosas que nos llevamos a Indonesia:
📑 Documentos: pasaporte con +6 meses, visado, seguro de viaje, carnet de conducir internacional.
💶 Dinero: Tarjeta bancaria sin comisiones (Revolut) y algo de efectivo.
📱Tecnología: móvil, batería externa, cargador, auriculares, tablet, carcasa móvil acuática, go pro, dron, libro electronico, tripode…
🎒Mochila: mochila de 40L, mochila impermeable pequeña, bolso de playa.
👗Ropa: camisetas, pantalones, 1 pantalón largo (Borneo, Bromo y templos), 1 sudadera, ropa de trekking, vestidos, chubasquero, chanclas, deportivas cómodas, cangrejeras, sandalias, bikinis, ropa interior, pijama, calcetines, sobrecamisa, pañuelo garganta, gorra y sombrero.
🧴Neceser: pasta de dientes, cepillo, crema solar + hidratante, cepillo pelo, gel, champu, acondicionador, desodorante, tijeras, aftersun, clinex, kit de regla (allí es muchísimo más caro).
💊 Botiquín: Biodramina, probióticos, Ibuprofeno, Almax, Fortasec, suero oral, Betadine, compit ampollas, tiritas, repelente mosquitos, pomada con corticoides, antigripal.
Otros: gafas snorkell, toalla microfibra, toalla playa, tapones oídos, antifaz, almohada avión, cantimplora, cartas, comida para picar (nueces, galletas..), joyitas, gafas de sol.
CONTACTOS DE GUIAS LOCALES
Si estás planeando una aventura por Indonesia y quieres descubrir el país de verdad, más allá de los lugares turísticos, tener un buen guía local puede marcar la diferencia.
Ya sea para explorar templos ocultos en Bali, nadar con mantarrayas en Nusa Penida o adentrarte en la selva de Borneo, contar con alguien del lugar te asegura una experiencia más auténtica.
En este post sobre cómo organizar tu viaje a Indonesia por libre os compartimos los contactos de guías locales que hemos probado con sus datos actualizados, idiomas que hablan y zonas que cubren.
🚶🏾♂️Guía de Java: Reyza . Excursión al monte Bromo + Catarata Tumpak Sewu + volcán con lava azul turquesa Kawah Ijen (habla inglés, sabe muchísima historia, es súper divertido y bromista) 📲 +62 822 32626651
🚶🏾♂️Guía de Bali: Subaya. Te lleva a sitios no turísticos y te organiza la ruta como tu le pidas. Nosotras le contactamos para hacer una ruta por el norte de Bali. Habla castellano y es un encanto de señor 📲 +62 813 39155729
🚶🏾♂️Guía de Gili: Himaidi . Tours privados por los mejores sitios de buceo de las Islas Gili. Es majisimo y hace unos vídeos de infarto. 📲 +62 813 39778872
ENCHUFES EN INDONESIA: ¿NECESITO ADAPTADOR?
Si viajas desde España, no necesitarás adaptador de enchufe para Indonesia. Allí se utilizan enchufes del tipo C y F, exactamente igual que en España y otros países europeos. Esto significa que podrás enchufar directamente tus dispositivos sin preocuparte por adaptadores o convertidores.
⚠️Recomendación: llevar es una regleta pequeña o un enchufe múltiple con varias tomas. En muchas habitaciones de hoteles, hostales o alojamientos más sencillos suele haber solo un enchufe disponible, lo cual puede ser un problema si viajas con varios dispositivos o varias personas.
ES SEGURO VIAJAR A BALI SOLO
¡Sí, totalmente! Viajar solo a Bali es una experiencia increíblemente enriquecedora y, en general, bastante segura si tomas las precauciones habituales y usas el sentido común.
Bali es uno de los destinos favoritos para viajeros en solitario de todo el mundo. Gracias a su ambiente relajado, su gente amable, su vibrante comunidad de mochileros y nómadas digitales, y su excelente infraestructura turística, la isla está muy bien preparada para recibir a personas que viajan solas.
PALABRAS EN INDONESIO QUE TE SERÁN ÚTILES
El idioma oficial de Indonesia es el Bahasa Indonesia, aunque en el país existen más de 700 lenguas diferentes.
En los sitios más turísticos podrás hablar inglés sin problema, pero si te adentras en lugares menos turísticos o mercados tendrás que saber palabras clave.
Nuestra recomendación es a que descargues el idioma indonesio en la app de Google Translate para poder traducir aunque no tengas datos.
Palabras que te recomendamos aprenderte:
Indonesio | Español |
Warung | Restaurante local (auténtico y barato) |
Terima kasih | Gracias |
Selamat pagi | Buenos días |
Air putih | Agua mineral |
Tidak pedas | No picante |
Bagus! | ¡Genial! / ¡Muy bien! |
Hati-hati | Cuidado / ve con precaución |
Terima kasih kembali | De nada |
Sangat mahal | Muy caro (para regatear en mercados) |
EMBAJADA ESPAÑOLA EN INDONESIA
Una de las mejores precauciones que puedes tomar al viajar al extranjero es llevar siempre anotados los datos de contacto de la Embajada de tu país. En este caso, si viajas desde España, es muy importante tener a mano la información, por si necesitas asistencia durante tu estancia (pérdida de pasaporte, emergencias médicas, problemas legales, etc.).
📌 Datos de contacto de la Embajada Española en Indonesia:
- Dirección: Jl. Haji Agus Salim, 61 Jakarta Pusat – 10350. Yakarta
- Teléfono fijo: (+62) 21 314 23 55
- Email: emb.yakarta@maec.es / espanyak@pacific.net.id
- Teléfono de emergencia consular: (+62) 8138 0013 988
🌍 Indonesia es un viaje caótico, salvaje, intenso… y absolutamente inolvidable.
La Cadena Viajera te recomienda ir por libre. Te permite perderte, adaptarte y descubrir su magia real.
Esperamos que esta guía completa de cómo organizar tu viaje a Indonesia por libre te haya ayudado a preparar tu próxima aventura. Si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarnos un comentario y estaremos encantadas de responderte.